La tecnología y el mundo del trabajo

En las últimas tres décadas el mundo ha cambiado radicalmente en muchos aspectos, pero sobre todo en el mundo digital. Es realmente increíble el impacto que ha tenido en la vida de los seres humanos, lo que también se ha hecho sentir en las relaciones laborales.

La tecnología ha traído innovación a las personas y se ha caracterizado por transformar y cambiar lo que ya existe para adaptarlo a las necesidades específicas de cada situación, ya que uno de sus fines es facilitar la vida humana, así como su entorno, y gracias a ella ha logrado acortar el tiempo y las distancias acercando y permitiendo, a cualquier persona, el acceso a la información y al conocimiento alrededor del mundo.

Estos hechos sociales nuevos han generado la necesidad de la creación de nuevas normas regulatorias, por lo que ha sido importante en el reconocimiento de derechos íntimamente ligados al derecho a la propiedad intelectual, la privacidad y la libre expresión, ya que éstos han traído retos y problemas a resolver que a la fecha no tienen una regulación específica.

Esta modernidad ha dado lugar al nacimiento de nuevos tipos de trabajos en donde ya no es necesario estar físicamente en un lugar de trabajo y que han surgido básicamente de las redes sociales y de las relaciones comerciales.

En el ámbito laboral desarrollar derechos digitales en el marco de las relaciones laborales, tiene como principal función dar certeza a ambas partes de la relación laboral en cuanto a sus derechos y obligaciones, protegiendo igualmente a los trabajadores frente a posibles arbitrariedades y abusos que se puedan presentar ante el empleador como las violaciones a la intimidad y geolocalización o el no respeto al derecho a la desconexión. Estas regulaciones deben responder a los cambios de la actualidad mediante procesos flexibles y dinámicos e implementarse progresivamente.

Así como la tecnología está en constante evolución, igualmente las leyes en todo ámbito de la persona y su entorno, por lo que ha sido necesario crear y adaptar conjuntos de normas para lograr tener una convivencia y respeto a los derechos y libertades.

Cuando se habla de derecho laboral, en aplicación a los avances tecnológicos y nuevas formas de contratación que ahora se generan, ha sido necesario regular las relaciones que se crean entre trabajadores, empleadores y los medios digitales que han sido introducidos.

Es de suma importancia que nuestras legislaciones regulen la vinculación que se da en la practica entre tecnología y el mundo laboral, por lo que se hace necesario desarrollar normativa laboral que considere los temas siguientes: teletrabajo, derecho a la intimidad y uso de los dispositivos digitales, derecho a la desconexión digital, derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y de grabación de sonidos en el lugar de trabajo, derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización, trabajo en plataformas digitales y otros que van surgiendo por la dinámica que se generan del avance de la ciencia.

Guatemala, 1 de junio de 2023.

Augusto Valenzuela

Anterior
Anterior

Delitos laborales en Guatemala

Siguiente
Siguiente

Reformas en la seguridad social (crítica)