Nuevas modalidades de trabajo

Columna «Enfoque Laboral», semanario económico «Efectivo» de Prensa Libre.

Publicado 4de diciembre de 2018.

 
 

Los escenarios laborales se trasforman por la evolución tecnológica

 

Actualmente el mundo se enfrenta una era eminentemente digital, los cambios tecnológicos tienen repercusiones en distintos escenarios, en el ámbito económico, social, político y jurídico. La sociedad se enfrenta a lo que se conoce como la Cuarta Revolución Industrial o Revolución 4.0, la cual según el Foro Económico Mundial conlleva la transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre la estructura de la revolución digital.

Dentro de los escenarios laborales modernos existen otras figuras cuya característica principal radica en que ya no es necesaria la presencia física de una persona en el centro de trabajo, hoy en día basta con el acceso a internet para poder realizar un servicio como el teletrabajo y el freelance.

Según un informe de Euro Found, denominado “New forms of employment” de 2015 existen nuevas formas de trabajo, indicando que países europeos siempre están innovando, por lo que han adoptado diversas modalidades dentro de las cuales se encuentran: el coworking que es una práctica por medio de la cual profesionales que no comparten empresa, ni sector, ni actividad, se unen para trabajar juntos en un mismo espacio laboral.  En Guatemala ya existen sitios en donde se desarrolla esta actividad, que constituye un estímulo positivo al permitir que profesionales desarrollen sus habilidades en un espacio en común.

Otra de las modalidades de trabajo es el denominado job sharing en el cual un mismo puesto de trabajo es compartido por dos personas, se turnan en cuestión de horario para realizar sus actividades y se dividen el salario, esta práctica está generando adeptos en Europa, porque son varias empresas las que la utilizan.  

Asimismo, existe también crowd employment mediante la cual personas y organizaciones pueden conectarse con otras organizaciones con el fin de resolver dudas y adquirir servicios a cambio de un pago, lo que permite poder desarrollar un determinado proyecto. 

Estas son nuevas formas de trabajo que se crean a partir de las innovaciones tecnológicas, que recién tienen auge en Europa pero que ya emigraron al resto del mundo; en Guatemala se utiliza el  freelance, el coworking y el teletrabajo Las formas de trabajo tradicionales se están transformando y dando origen a una nueva clase de empleos, por lo que, con el avance de la Cuarta Revolución Industrial, se seguirán produciendo cambios que representarán retos para los gobiernos, empresas y trabajadores.  Por lo que el futuro del trabajo conllevará oportunidades y desafíos por afrontar. 

Augusto Valenzuela

Columna «Enfoque Laboral», semanario económico «Efectivo» de Prensa Libre.

Publicado 4 de diciembre de 2018.

 
Anterior
Anterior

Un mercado de personas y robots

Siguiente
Siguiente

La tecnología en materia laboral