Un mercado de personas y robots

Columna «Enfoque Laboral», semanario económico «Efectivo» de Prensa Libre.

Publicado 29 de enero de 2019.

 
 

El fenómeno de la robotización tiene un impacto el mercado laboral

 

Existe una realidad inminente y es que la tecnología está trasformando el mundo, lo que conlleva a que surjan fenómenos como la robotización, que implica la implementación de inteligencia artificial y por ende la automatización del trabajo. Esto plantea la interrogante, de suponer que, con la automatización en diversos ámbitos, se sustituya a la persona en el desempeño del trabajo. 

La Comsumer Technology Association señaló que los países con mayor apertura para la innovación, tecnología y políticas nuevas son Australia, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Israel, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos, lo que refleja que los países pequeños están apostando por innovar. La tecnología no solo es promovida de forma estatal, sino mediante la iniciativa privada que concentra esfuerzos en ir a la vanguardia. El mundo se ha ido trasformando de tal forma que se promueve que las personas estudien carreras universitarias cuya proyección refleje un futuro laboral estable, de allí la tendencia de estudiar carreras pertenecientes a la ciencia, tecnología, matemática e ingeniería. 

Se ha hablado que este fenómeno representa la competencia de robots y humanos por el empleo, existiendo posturas contradictorias y radicales. Según una publicación de History Chanel en donde se cita al periódico británico Daily Mail, en cierto momento los humanos deberán competir con los robots por puestos de trabajo, lo que implicaría la necesidad de injertar implantes para que los seres humanos tengan una apariencia más robótica. 

Sin embargo, los promotores de la tecnología niegan que los robots vayan a sustituir el trabajo humano, es más sostienen la idea que aumentarán el sistema productivo de varias industrias, ayudando a trabajos peligrosos, arriesgados e incluso monótonos. Según estos especialistas la robótica podría ayudar en la medicina, por ejemplo; en Ruanda, los drones están ayudando a suministrar sangre desde la capital a lugares recónditos.  Existen también empresas que para realizar el proceso de introducción de robots manejan estrategias psicológicas para la inclusión de los mismos. 

El futuro del trabajo siendo incierto, está lleno de retos que deberán afrontarse, por lo que es importante informarse de los avances que se presentan. En un inicio se crearon robots con capacidades limitadas, pero actualmente ya están diseñados para hacer frente a tareas de producción de grandes corporaciones. Por último, aunque esta era digital se caracteriza por la riqueza, tecnología y revoluciones, no debe olvidarse el valor que representa la persona en el trabajo..

Augusto Valenzuela

Columna «Enfoque Laboral», semanario económico «Efectivo» de Prensa Libre.

Publicado 29 de enero de 2019

 
Anterior
Anterior

Trabajos de moda en el mundo digital

Siguiente
Siguiente

Nuevas modalidades de trabajo