Trabajos de moda en el mundo digital

Columna «Enfoque Laboral», semanario económico «Efectivo» de Prensa Libre.

Publicado 12 de marzo de 2019.

 
 

Con el acceso a internet y el manejo de redes sociales se pueden desarrollar trabajos no convencionales 

 

El mundo actualmente se enfrenta a una era eminentemente digital, en la que el internet tiene un rol fundamental, por lo que ya no es necesario estar físicamente en un lugar de trabajo, el acceso a la tecnología y el manejo de las redes sociales ya no representa únicamente el poder interactuar de una forma social, sino que permite el poder desempeñar una diversidad de labores.  

El impacto que tiene el internet ha cambiado la forma no solo de comunicación, sino también ha abierto la brecha para que personas desarrollen un trabajo con el manejo efectivo de las redes sociales y distribución de contenido que brinde información, la compra y venta de productos y servicios on line.  Se le denominan trabajos de moda, debido al auge que han alcanzado internacionalmente. 

Dentro de los trabajos de moda, se encuentra el Community manager el cual es el encargado de representar y controlar la imagen de una empresa dentro del mundo de las redes sociales, interactúa con los usuarios, maneja el contenido que desean dar a conocer, teniendo un rol importante en las relaciones públicas y resuelve los conflictos siendo el intermediario entre la empresa y los usuarios.  

Existe el copywiter que es la persona que se encarga de la redacción publicitaria, escribe para vender utilizando técnicas de creatividad, elabora campañas publicitarias dominando técnicas de escritura creativa.  

 Los bloggers son personas que administran una red social donde informan, entretienen, que pueden o no dedicarse al marketing digital y al marketing de contenidos.  Un blogger es un profesional que se dedica a administrar su blog como profesión, persona que ha logrado convertir su hobby en trabajo, así, dentro de estas categorías están las personas que manejan un blog propio con contenido creado por ellos y quienes pertenecen a una empresa realizando blogs corporativos, pero la característica principal que poseen es que son líderes de opinión. 

En la actualidad las empresas, oficinas y demás entidades son conscientes que sí desean dar a conocer los productos, servicios e información deben ir a la vanguardia especialmente a lo que a redes sociales se refiere.  El mundo está inmerso en una era tecnológica, por lo que ya no puede concebirse las relaciones laborales y comerciales de la misma forma que antes, las redes sociales ya forman parte de la cultura en la que se vive.

Estos trabajos de moda forman parte del fenómeno del freelance, el cual permite que personas realicen trabajos de forma autónoma, que conlleva una flexibilidad de horarios y el poder laborar para varias empresas.  Por último, este tipo de trabajos no se encuentran regulados en una normativa, representan el futuro en el trabajo, es una realidad a la que no hay que hacer caso omiso, sino un presente que representa oportunidades de la desempeñar labores no convencionales..

Augusto Valenzuela

Columna «Enfoque Laboral», semanario económico «Efectivo» de Prensa Libre.

Publicado 12 de marzo de 2019

 
Anterior
Anterior

La OIT Cumple 100 años de existir

Siguiente
Siguiente

Un mercado de personas y robots